Saltar al contenido

Diplodocus

  • Localización: Norteamérica
  • Período: Jurásico Superior
  • Largo: 30 metros
  • Altura: 4,6 metros
  • Peso: 11 – 19 toneladas
  • Año descubrimiento: 1877
  • Descubridor: Samuel Wendell Williston

El dinosaurio con el cuello más largo de todo el Jurásico siempre ha destacado por su característica forma cuadrúpeda, también es conocido por Diplodoco.

Contenido de Interés

🦖 ¿Qué es un Diplodocus?

El Diplodocus era un dinosaurio herbívoro que vivió en el período Jurásico tardío hace aproximadamente 150 millones de años y habitó en América del Norte, encontrándose sus fósiles en lugares como Utah, Colorado y Texas. Es uno de los saurópodos más conocidos y se distinguen en la actualidad cuatro especies, a saber:

  • Diplodocus longus
  • Diplodocus Carnegii
  • Diplodocus Hayi
  • Diplodocus Hallorum

Su estructura ósea era muy particular ya que poseía doble hilera de huesos en su cola, lo que le proporcionaba un soporte adicional a su gran tamaño. Debido a esa característica, en 1878, el paleontólogo Othniel Marsh le dio el nombre de Diplodocus, que significa en griego viga doble.

➤ Otras Características del Diplodocus

El Diplodocus tenía una altura aproximada de 16 pies (5 m) pero podía pararse sobre sus cortas y robustas patas traseras para lograr levantar su cuerpo y cuello hasta una altura de unos 50 pies (15 metros). Su peso aproximado era de unas 15 toneladas, y gracias a su larga cola, su centro de gravedad se encontraba bastante atrás en su cuerpo, debido a estas características era muy lento al caminar.

Las primeras interpretaciones de los paleontólogos sobre su postura, lo muestran con las piernas estiradas hacia un lado y el vientre arrastrándose por el suelo, algo así como un lagarto. No fue sino a través de las evaluaciones posteriores de los investigadores sobre la mecánica esquelética, que se decidió, que el Diplodocus probablemente tenía una marcha y una postura más similar a la de un elefante.

Los fósiles encontrados del Diplodocus muestran que sus fosas nasales estaban en lo alto de su frente en vez de encontrarse al final de su hocico, evidencian además que pudieron haber tenido espinas a lo largo de su cuerpo. También muestra que poseían pies anchos con cinco dedos y pulgares con grandes garras, en comparación con otros saurópodos.

Estos dinosaurios, probablemente crecían rápidamente, alcanzando la madurez sexual a partir de los 10 años de edad y al igual que otros de su especie, depositaban sus huevos en nidos poco profundos y cubiertos de vegetación.

➤ No tenía Enemigos Naturales

Los Diplodocus poseían cerebros muy pequeños en comparación con su cuerpo, y con otros dinosaurios carnívoros por lo que los expertos aseguran que su coeficiente intelectual era muy bajo. Sin embargo, debido a su enorme tamaño, es extremadamente improbable que este dinosaurio fuese el objetivo de los depredadores. Más bien, los dinosaurios terópodos del Jurásico tardío en América del Norte se habrían alimentados de los huevos y las crías más jóvenes de este saurópodo.

🦖 Alimentación del Diplodocus

El Diplodocus era un animal herbívoro, es decir que solo se alimentaba de plantas, probablemente comía helechos y hojas suaves de los árboles. Con su cuello largo podía alcanzar las hojas de los árboles, y si aun así no alcanzaba, podía pararse sobre sus patas traseras y de esa forma poder alimentarse.

Este saurópodo tenía una serie de dientes pequeños y puntiagudos que estaban agrupados en la parte delantera de su boca, esos dientes eran delgados y delicados, y eran reemplazados muy rápidamente, a una tasa promedio de 1 diente cada 35 días.

Según los paleontólogos, el Diplodocus probablemente mantenía su cuello con una inclinación que oscilaba entre los 40 y 50 grados la mayor parte del tiempo. Sin embargo, no está claro si el animal tenía la suficiente flexibilidad en el cuello que le permitiera alcanzar las plantas en el suelo y las hojas en la parte superior de los árboles, sin mover su cuerpo.

En la actualidad los paleontólogos tienen dificultad para conciliar el presunto metabolismo de sangre fría de los dinosaurios saurópodos, con la idea de que mantenían sus cuellos en una posición elevada del suelo, ya que esto causaría una enorme cantidad de estrés en sus corazones, al tener que bombear sangre a una gran altura durante todo el día.

Hoy, el peso de la evidencia es que el Diplodocus mantenía su cuello en posición horizontal, barriendo su cabeza hacia adelante y hacia atrás para alimentarse de vegetación baja, una teoría respaldada por la forma y disposición extrañas de los dientes de Diplodocus y la flexibilidad lateral de su enorme cuello, que era como la manguera de una enorme aspiradora.

🦖 ¿Dónde se Encontraron los Fósiles del Diplodocus?

El primer registro fósil de este dinosaurio fue hallado en el año 1877 en la región de Cañón City del estado Colorado por Samuel Williston y Benjamin Mudge y el nombre de Diplodocus se lo dio Charles Marsh en 1878. Desde entonces se han encontrado una gran cantidad de fósiles en las Montañas Rocosas de Colorado, Montana, Utah y Wyoming.

A principios del siglo XX, el empresario Andrew Carnegie donó moldes completos de esqueletos de Diplodocus a varios monarcas europeos. Debido a esto se puede observar este saurópodo de tamaño natural en muchos museos alrededor del mundo.

diplodocus dinosaurio

Entre ellos, el Museo de Historia Natural de Londres, el Museo de la Plata en Argentina, el Museo de Ciencias Naturales de Houston y, por supuesto, el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh (esta última exhibición consiste en huesos originales, y no de reproducciones en yeso). Convirtiéndose de esta forma en uno de los dinosaurios más exhibidos en todo el mundo.

🦖 Galería de Imágenes del Diplodocus

🦖 Más Curiosidades del Diplodocus

Este dinosaurio de cuello largo llama mucho la atención por su parecido con las jirafas. De hecho, su comparación es irremediable y cumple con muchas de las condiciones para ser considerado uno de los dinosaurios herbívoros más pacíficos del jurásico. Tanto es así que muchos son lo que buscan información sobre estos por internet para conocer más datos relevantes de este majestuoso dinosaurio. Por lo que esperemos que el siguiente vídeo sea de tu agrado.