Saltar al contenido

Nombres de dinosaurios herbívoros: tipos y características

Seguramente cuando pensamos en dinosaurios se nos viene a la mente a grandes y feroces bestias carnívoras que asechaban y cazaban a sus presas sin piedad. Sin embargo no todos eran así, de hecho existió un gran número de ellos cuya alimentación consistía básicamente de plantas.

Por ello te mostramos a continuación todos los nombres de los dinosaurios herbívoros, sus características y lo que necesitas saber de estos fantásticos reptiles.

Nombres de dinosaurios herbívoros

A continuación te mostramos una lista de algunos de estos fabulosos ejemplares cuyos fósiles han sido descubiertos a lo largo del tiempo:

Alamosaurus Cetiosaurus HypsilophodonProcoptodon
 AmargasaurusChalicotherium Kentrosaurusprotoceratops
 Amphicoelias Chasmosaurus Lambeosauruspsittacosaurus
 Anatotitan Corythosaurus Lusotitan Saltasaurus
 Anchiceratops Dacentrurus Lystrosaurus Sauroposeidon
 Anchisaurus Dicraeosaurus Maiasaura Seismosaurus
 Anquilosaurio Dinoterio Mamenchisaurus Shantungosaurus
 Apatosaurus Diplodocus Megaloceros Spinophorosaurus
 Aragosaurus Diprotodon Micropachycephalosaurus Stegosaurus
Argentinosaurus Doedicurus Ouranosaurus Stygimoloch
Avimimus Elasmotherium Pachycephalosaurus Styracosaurus
Barosaurus Euoplocephalus Pachyrhinosaurus Supersaurus
Braquiosaurio Gallimimus Paraceratherium Titanosaurus
Brontosaurio Gastornis ave del terror Parasaurolophus Torosaurus
Bruhathkayosaurus Giraffatitan Pentaceratops Triceratops
Camarasaurus Glyptodon Phiomia Ultrasaurus
Camptosaurus Gigantspinosaurus Plateosaurus Yimenosaurus
Centrosaurus Hipparion Proconsul

Características de los dinosaurios herbívoros

donde viven los dinosaurios herbívoros

Los dinosaurios herbívoros, como lo indica su nombre, eran grandes reptiles que se alimentaban únicamente de hierbas y plantas. Ellos vivieron por más de 170 millones de años durante la Era Mesozoica en gran parte de la tierra, ocupando territorios desde el norte de los continentes hasta el sur de los mismos. Su reinado comenzó hace aproximadamente 250 millones de años y finalizo hace 65 millones de años, con la extinción de todos ellos.

El tamaño de los dinosaurios herbívoros variaba grandemente de una especie a otra, de hecho se han encontrado fósiles en España de unos dos metros de envergadura y un peso de tan solo 20 kilos llamado Gideonmantellia, hasta lo más grandes encontrados en Argentina llamados Patagotitan, que llegaban a medir unos 40 metros de largo y pesar unas 70 toneladas.

Ese enorme tamaño tenía sus ventajas, ya que les facilitaba alcanzar las hojas y ramas más altas de los arbole y al mismo tiempo les permitía poseer grandes estómagos para almacenar y digerir la enorme cantidad de vegetación con la cual se alimentaban.

¿Cómo eran los dinosaurios herbívoros?

cuantos dinosaurios son herbívoros

Como ya hemos mencionado los dinosaurios herbívoros se alimentaban únicamente de plantas y tenían tamaños muy diferentes según su especie, sin embargo, existen otras características que los distinguían del resto.

Para empezar, vamos a ver como eran los dientes de los dinosaurios herbívoros. Todos los dientes de los dinosaurios herbívoros eran iguales, es decir que no existía una clara diferenciación entre ellos, como si ocurría con los dinosaurios carnívoros.

Por esta razón, muchos científicos aseguran que su alimentación no era exclusiva o especializada, es decir que no se alimentaban de una sola planta en particular.

Otro elemento que los distingue es que no poseían arco zigomático, por lo tanto no tenían la estructura ósea adecuada para masticar tal y como lo hacen otros animales como los mamíferos, por ello básicamente tomaban y arrancaban las hojas para tragárselas casi enteras.

Adicionalmente los dinosaurios herbívoros tragaban piedras y las almacenaban en sus estómagos, con la finalidad de poder machacar o triturar las hojas y poder procesarlas correctamente.

¿Qué comían los dinosaurios herbívoros?

tipos de dinosaurios herbívoros y sus nombres

Los científicos especulan un poco sobre la alimentación de estos herbívoros, sin embargo se sabe que ellos comían básicamente las hojas de los árboles, ya que el pasto, tal y como lo conocemos hoy en día, no se desarrolló sino hasta muchos años después de la gran extinción de los dinosaurios.

Un aspecto a destacar de la dieta de los dinosaurios herbívoros, es el hecho de que estos dinosaurios pasaban gran parte de su tiempo alimentándose, y esto se debe a que las hojas y plantas que comían no tenían mucho valor nutricional, por ello necesitaban comer una gran cantidad para tener la energía suficiente durante el día.

Estos dinosaurios tenían unos estómagos enormes que les permitía almacenar una gran cantidad de plantas y a su vez algunas piedras que tragaban ocasionalmente, llamadas gastrolitos, con la finalidad de poder triturar mejor lo que comían y digerirlo con mayor facilidad.

Algunos dinosaurios herbívoros como el Psittacosaurus eran pequeños, no mayor a un ser humano, tenían un pico curvo como el de un loro que le servía para arrancar las hojas, y adicionalmente poseían pequeños dientes que les servía para masticar un poco antes de tragar.

En cambio, otros herbívoros como el Brachiosaurus, eran realmente enormes, tenían un largo cuello que junto a su gran cuerpo les proporcionaba la suficiente altura para llegar a las hojas más tiernas ubicadas en las copas de los árboles de los cuales se alimentaba.

¿Qué plantas comían los dinosaurios herbívoros?

todos-los dinosaurios herbívoros con sus nombres

Como ya mencionamos, la tierra hace 160 millones de años era muy diferente a como la conocemos actualmente, incluido por supuestos las diferentes variedades de plantas y árboles de las cuales se alimentaban los dinosaurios.

Los científicos han determinado que dependiendo de su tamaño estos herbívoros comían determinadas plantas, de esta forma algunas especies con grandes cuellos aprovechaban esa ventaja y se alimentaban de los brotes tiernos de los arbole, como por ejemplo, los pinos.

En cambio otros dinosaurios de menor tamaño comían plantas más pequeñas como los helechos y otras denominadas colas de caballo.

¿Dónde vivían los dinosaurios herbívoros?

como nacen los dinosaurios herbívoros

Los dinosaurios herbívoros vivieron en todos los continentes, de hecho en la antigüedad, solo existía uno llamado Pangea. Era un super continente que comenzó a fracturarse y moverse, gracias a las fuerzas de las diferentes placas tectónicas durante el final del periodo Triásico.

Gracias al estudio de los fósiles y la geología, los paleontólogos han podido obtener información precisa de donde vivían los dinosaurios herbívoros. Estos animales eran esencialmente terrestres, y habitaban en una amplia variedad de ambientes en el continente, tales como bosques, ríos, lagos y deltas, así como en llanuras y zonas montañosas, e incluso en algunas zonas desérticas donde crecían algún tipo de vegetación que le servía para su alimentación.

¿Cómo vivían los dinosaurios herbívoros?

dinosaurios herbivoros caracteristicas fisicas

Los dinosaurios herbívoros tenían diferentes comportamientos y hábitos dependiendo de su especie, algunos vivían solos, mientras otros formaban grupos o manadas. Sin embargo se cree que todos eran territoriales y defendían sus espacios ferozmente.

A pesar de esto, la gran mayoría no era agresiva y como no se alimentaban de carne, por lo general no atacaban a otros animales, al menos que fuera en defensa propia. También se presume que eran muy protectores con respecto a sus crías.

Se sabe que algunos dinosaurios, al igual que lo hacen los animales actuales, hacían migraciones en busca de nuevos territorios y comida, especialmente cuando el clima cambiaba bruscamente o cuando las fuentes de alimentación disminuían.

¿Cómo se defendían los dinosaurios herbívoros?

Los dinosaurios herbívoros se defendían de sus atacantes de diferentes maneras, y todas fueron evolucionando a lo largo de millones de años. Muchos de ellos procuraban vivir en manadas para protegerse unos a otros, mientras otros más solitarios poseían espectaculares defensas que les proporcionaba protección contra sus enemigos naturales.

Algunos de estos dinosaurios, como el Triceratops, tenían grandes cuernos con los cuales podían defenderse. Otros poseían una coraza y su piel tenia espinas óseas para su protección, como es el caso del Ankylosaurus. Por su parte el Diplodocus era enorme y eso alejaba a sus enemigos y además tenían una enorme, pesada y poderosa cola que usaba como látigo para golpear a su rival.

Por otro lado, el Stegosaurus tenía unas placas óseas en su cuerpo para protegerse y unas afiladas púas en su cola con las que podría ocasionar un daño grave a quien lo atacara. Por ultimo existía un dinosaurio que posiblemente peleaba como lo hacen las actuales cabras o ciervos, se trata del Pachycephalosaurus, un dinosaurio que tenía una gran protuberancia ósea en su frente, que se cree que utilizaba para golpear y defenderse.

cuales son los dinosaurios herbívoros y sus nombres

¿Cómo se reproducían los dinosaurios herbívoros?

Los investigadores han llegado a la conclusión de que los dinosaurios sostenían relaciones sexuales para poder reproducirse. En todas las especies existían ambos géneros, es decir machos y hembra, que se cortejaban unos a otros y luego procedían a la copula. En ese caso el macho fecundaba a la hembra a través de una abertura denominada cloaca, similar a la que tienen las aves, para de esa forma fecundar los huevos que posteriormente eran depositados en nidos.

¿Cómo nacían los dinosaurios herbívoros?

La reproducción de los dinosaurios herbívoros era ovípara, es decir que ponían huevos al igual que lo hacen las aves modernas. Por lo general construían sus nidos escavando un hueco en la tierra, en donde procedían a depositar sus huevos. También se sabe que algunos dinosaurios no escavaban la tierra sino que construían su nido acumulando lodo o tierra, formando una pequeña montaña en donde los colocaban.

Esto quiere decir que los nidos cambiaban en su forma y tamaño de acuerdo a la especie de dinosaurio que lo construyese. Por los restos fósiles encontrados, se sabe que colocaban una gran cantidad de huevos, entre unos 10 a 40 de ellos aproximadamente y su forma podía ser redonda u ovalada.

En casi todas las especies se cree, que una vez el huevo eclosionaba, el pequeño dinosaurio ya estaba formado por completo y tenía todas sus habilidades desarrolladas para poder valerse por si solo.

nombres de dinosaurios herbívoros con imagenes

¿Cómo se extinguieron los dinosaurios herbívoros?

Esta es una gran pregunta y de hecho existen muchas teoría que explican cómo se extinguieron los dinosaurios, sin embargo la más aceptada en el mundo científico y la que mayor evidencia tiene es la propuesta por los investigadores Luis y Walter Alvares, quienes aseguran que hace más de 65 millones de años un enorme meteorito impacto contra la superficie de la tierra.

Esta gran colisión originó una explosión de magnitudes catastróficas que cambió bruscamente el clima del planeta entero, al provocar grandes erupciones volcánicas acompañadas de fuertes terremotos y maremotos, que prácticamente extinguió a la mayoría de la vida terrestre que existía para ese entonces.

Según esa teoría durante los primeros momentos del impacto, gran parte del territorio quedó incinerado debido a las altas temperaturas, lo que ocasionó que todos los seres vivos de ese entorno murieran quemados.

Posteriormente una gigantesca nube de polvo y residuos fue expulsada hacia la atmósfera, expandiéndose rápidamente por todo el planeta, lo que trajo como consecuencia que la luz solar no pasara hacia la tierra y la temperatura descendiera bruscamente, ocasionando que el resto de los dinosaurios murieran por el frío.

Tipos de Dinosaurios Herbívoros

El mundo paleontológico ha subdividido a los dinosaurios herbívoros en dos grandes grupos principales, los Sauropodos, que se caracterizan por andar sobre sus cuatro patas, y además por tener caderas de lagarto; y por otro lado, están los dinosaurios herbívoros Orniquistios, que poseen cadera de ave y cuya gran mayoría caminaba con sus dos extremidades traseras.