Saltar al contenido

Orosaurus Capensis

  • Localización: África
  • Período: Triásico
  • Largo: desconocido
  • Altura: desconocido
  • Peso: desconocido
  • Año descubrimiento: 1867
  • Descubridor: Thomas Henry Huxley

Las especulaciones sobre este desconocido saurio son muchas, T.H. Huxley descubrió al Orosaurus a partir de una tíbia y muchos son los detractores de este descubrimiento.

Contenido de Interés

🦖 Historia y Descubrimiento del Orosaurus

El mundo de los dinosaurios es muy amplio y variado, a lo largo del tiempo se han encontrado diferentes especies que sorprenden por sus características únicas que los distinguen del resto de los animales.

El Orosaurus también es denominado como “lagarto de la montaña”, y vivió hace 223 y 212 millones de años aproximadamente durante el final del periodo Triásico en las montañas sudafricanas de Stormberg en el Carniense y Noriense.

Existe muy poca información sobre este dinosaurio, ya que los paleontólogos no han encontrado suficientes registros fósiles. El primer fósil fue encontrado en el año 1867 por el científico Thomas Henry Huxley, y se trataba de los huesos fosilizados de una parte de la pierna.

🦖 Taxonomía del Orosaurus

Orosaurus tibia
  • ReinoAnimalia
  • El Filo o división: Chordata
  • La Clase: Sauropsida
  • El Superorden: Dinosauria
  • El OrdenSaurischia
  • El SubordenSauropodomorpha
  • El InfraordenProsauropoda
  • La FamiliaPlateosauridae
  • GéneroOrosaurus
  • EspecieOrosaurus Capensis

🦖 Características Princiapales del Orosaurus

Por pertenecer al suborden de los sauropodomorfos, el orosaurus era omnívoro, es decir que se alimentaba tanto de plantas como de otros animales, su cuello era largo al igual que su cola y por pertenecer al infra orden de los prosauropodos su desplazamiento era en dos patas. Tenían fosas nasales grandes y sus pulgares estaban retraídos con grandes garras que utilizaban para su defensa.

Estos dinosaurios dominaron durante buena parte de la era Mesozoica desde el principio del Triásico hasta finales del Cretácico.

🦖 ¿Dónde se Encontraron los Fósiles del Orosaurus?

Aunque no se sabe la localización exacta, si que se puede situar la existencia del Orosaurus según el lugar donde se encontró el único fósil de este ejemplar. Por lo que, tal y como se puede ver en el mapa, este ejemplar de dinosaurio habitó en el territorio africano hace aproximadamente unos 210 millones de años.

🦖 Controversia con el Descubrimiento del Orosaurus

Si bien Huxley defendió la existencia del Orosaurus a partir del holotipo de su fósil, su propuesta chocaba frontalmente con los postulados de Lydekker, el cual había proyectado al Orinosaurus creyendo que el propio Orosaurus era una proyección del Orinosaurus. Un hecho que a su vez topaba con la creencia del científico von Huene (1940) el cual consideró al Orosaurus como una especie de Euskelosaurus, en concreto el Euskelosaurus Capensis. Ya en el 1996 Gufree atribuyó e incluyó a esta especie dentro del Kholumolumo conjuntamente con otros dinosaurios de difícil categorización. Todavía hoy en día no existen evidencias suficientes para definir la existencia de este ejemplar y por ello no existen muchas representaciones gráficas al respecto.

🦖 Bibliografía y Referencias Científicas del Orosaurus

Aunque existen pocas evidencias sobre este ejemplar, toda la comunidad científica se volcó en rebatir el descubrimiento de Huxley. Las siguientes referencias científicas son un claro ejemplo de este hecho donde aparecen varios datos interesantes sobre el debate de este dinosaurios. Sin duda alguna un valioso material para aquellos que deseen indagar más en el interesante mundo de los saurios y su idiosincrasia.

  • Huxley, T. H., 1867, On some remains of large dinosaurian reptiles from the Stormberg Mountains, South Africa: Quarterly Journal of the Geological Society of London, v. 23, p. 5
  • Lydekker, R., 1889. Note on new and other dinosaurian remains: Geological Magazine, decade 3, v. 6, p. 352-356.
  • Huene F von (1940) «Die Saurier der Karroo-, Gondwana-, und verwandten Ablagerungen in faunistischer, biologischer und phylogenetischer Hinsicht» [Saurians of the Karroo, Gondwana, and other deposits in faunistic, biological, and phylogenetic regard]. Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Paläontologie, Beilage-Band, Abteilung B 83:246-347.
  • Heerden J. v. (1979) The morphology and taxonomy of Euskelosaurus (Reptilia: Saurischia; Late Triassic) from South Africa». Navorsinge van die Nasionale Museum, 4(2): 21-84.
  • Gauffre F-X. 1996. Phylogénie des dinosaures prosauropodes et étude d’un prosauropode du trias supérieur d’Afrique Australe . PhD Thesis. Museum national d’histoire naturelle, Paris.
  • Galton, P.M & Upchurch, P. (2004). «Prosauropoda». In D. B. Weishampel, P. Dodson, & H. Osmólska (eds.), The Dinosauria (second edition). University of California Press, Berkeley: 232–258.